miércoles, 2 de abril de 2025

Miércoles 2 abril por la tarde: EL PUERTO DE SANTA MARIA


El castillo de San Marcos es una iglesia y fortaleza que fue edificada sobre los cimientos de una mezquita construida sobre el año 1264, situada en el Puerto de Santa María (Cádiz). Fue mandada construir por el rey Alfonso X el Sabio, tras la toma de la ciudad en el siglo XIII, en honor de la Virgen tras la conquista de la ciudad y para convertirlo en iglesia cristiana.



FOTOS ALUMNOS EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA



El Puerto de Santa María tiene un origen mitológico, después de la Guerra de Troya, un griego llamado Menesteo escapó con sus tropas por el Estrecho de Gibraltar y fundaron un puerto en la desembocadura del río Guadalete. Volvemos a tener noticias en la época de dominación de la Península por los musulmanes por Alcanate o Alcanatif, que significa Puerto de Sal, debido a la antigua industria salinera de fenicios y romanos.

En el año 1260 la localidad fue conquistada por el rey Alfonso X que rebautizó la ciudad como Santa María del Puerto, incorporada a la Corona de Castilla, repoblada con gentes venidas de Cantabria mediante una Carta Puebla. Durante el resto de la Edad Media estuvo en manos de los duques de Medinaceli. Se convirtió en una localidad importante en la era de los descubrimientos a finales del siglo XV, debido a que Colón inició su segundo viaje desde ella, y su piloto Juan de la Cosa, confeccionó el primer mapa del mundo que incluía la costa del Nuevo Mundo en 1500.


Fue residencia de varios cargadores de Indias, comerciantes que controlaban el comercio de España con América. Durante los siglos XVI y XVII fue puerto invernal de las galeras reales. En el siglo XIX  se convirtió en Cuartel General del Ejército francés durante la Guerra de la Independencia en el sitio de Cádiz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario