jueves, 18 de septiembre de 2025

EL ANTIGUO RÉGIMEN EN EL SIGLO XVIII

ANTIGUO RÉGIMEN. Termino con el que los revolucionarios franceses llamaban a la sociedad existente antes de la Revolución de 1789. En la actualidad los historiadores utilizan esta denominación para definir el conjunto de instituciones políticas y sociales que caracterizaron a los países europeos antes del triunfo de la Revolución industrial y el liberalismo. Sus principales rasgos eran: absolutismo político, la existencia de estamentos sociales privilegiados (nobleza y clero) y el predominio de la agricultura como base de la economía y de la vida rural frente a la urbana.












ACTIVIDADES:

“El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio, la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. 
Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos ordenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”. 

Del monje Adalberón en su obra Carmen ad Robertum regem francorum, año 998. 

COMENTARIO DE TEXTO


COMENTARIO CARÍCATURA SOCIEDAD ESTAMENTAL






 




No hay comentarios:

Publicar un comentario