martes, 19 de noviembre de 2024

EL MOTÍN DE ESQUILACHE


Motín de Esquilache. Revuelta iniciada en Madrid entre el 23  y el 26 de Marzo de 1766. Su detonante fue la prohibición de vestir con capa y sombrero de ala ancha (medida tomada para acabar con los malhechores embozados), aunque detrás estuvo el descontento a las reformas  emprendidas por un extranjero como Esquilache, las malas condiciones de los sectores populares y las intrigas de nobles y jesuitas.


"...Ninguna persona -se leía- de cualquier calidad, condición y estado que sea, pueda usar en ningún paraje, sitio o arrabal de esta Corte y reales sitios ni en sus paseos o campos fuera de su cerca el citado traje de capa larga y sombrero redondo para el embozo; pues quiero y mando que toda la gente civil y de alguna clase, en que se entiende, todos los que viven de sus rentas o haciendas o de salarios de sus empleos o ejercicios honoríficos y otros semejantes y sus domésticos y criados que no traigan librea de las que usan, usen precisamente de capa corta (que al menos les falte una cuarta para llegar al suelo) o de redigot o de peluquín o pelo propio o sombrero de tres picos, de forma que de ningún modo vayan embozados ni oculten el rostro; y por lo que se refiere a los menestrales ya todos los demás del pueblo (que no puedan vestirse de militar), aunque usen de la capa sea precisamente con sombrero de tres picos o montera de las permitidas al pueblo ínfimo y más pobre o mendigo, bajo la pena por primera vez de seis ducados y doce días de cárcel, por la segunda doce ducados o veinticuatro días de cárcel.."

Bando en Madrid de Esquilache, 10 marzo 1766

Marqués de Esquilache, (Leopoldo de Gregorio): Político italiano al servicio de España. Llegó a España con el séquito de Carlos III, actuando como secretario regio y como secretario de Hacienda y de guerra, alcanzó tanto poder que era llamado “tutor del rey”.sus impopulares reformas y su política económica liberalizadora le acarrearon la hostilidad de la aristocracia, del clero y de las clases populares, que culminó en el motín de marzo de 1766, tras haber prohibido el uso de la capa larga y el sombrero redondo, prendas de amplia utilización.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario