miércoles, 11 de diciembre de 2024
BIOGRAFIA DE NAPOLEÓN (1769-1821)
martes, 26 de noviembre de 2024
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-1799
“No hay más ciudadanos de la república que los
republicanos. Los realistas, los conspiradores, no son para ella más que
extranjeros, o más bien enemigos, La primera máxima de vuestra política tiene
que ser conducir al pueblo mediante la razón y a los enemigos del pueblo
mediante el terror (…)
Es necesario eliminar a los enemigos interiores y
exteriores de la república o perecer con ella (…). El gobierno de la Revolución
es el despotismo de la libertad contra la tiranía.
El terror no es otra cosa que la justicia pronta, severa,
inflexible; por tanto, es una emanación de la virtud (…)
El Terror es menos un principio particular que una
consecuencia del principio general de la democracia, aplicada a las más
urgentes necesidades de la patria. El instrumento del gobierno popular en la
revolución es a la vez la virtud y el Terror”
Maximilien
de Robespierre: Discurso en la Convención, 1794.
lunes, 25 de noviembre de 2024
INDEPENDENCIA EE.UU.
“Consideramos evidentes por sí
mismas las siguientes verdades: todos los hombres han sido creados iguales; el
creador les ha concedido ciertos derechos inalienables; entre esos derechos se
cuentan: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Los gobiernos son establecidos entre los hombres para garantizar esos derechos y su justo poder emana del consentimiento de los gobernados. Cada vez que una forma de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el pueblo tiene derecho a cambiarla o suprimirla, y a elegir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada para alcanzar la seguridad y la felicidad. (...).
Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, tiene el pueblo el derecho, tiene el deber de derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantías para su futura seguridad (...).
Nosotros, los representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso general (...) en el nombre y por autoridad del pueblo, solemnemente publicamos y declaramos que estas colonias son y de derecho deben ser Estados Libres e Independientes; que se consideran libres de toda unión con la Corona británica.”
Declaración de
Independencia de los Estados Unidos de América. Jefferson, 1776.
martes, 19 de noviembre de 2024
EL MOTÍN DE ESQUILACHE
"...Ninguna persona -se
leía- de cualquier calidad, condición y estado que sea, pueda usar en ningún
paraje, sitio o arrabal de esta Corte y reales sitios ni en sus paseos o campos
fuera de su cerca el citado traje de capa larga y sombrero redondo para el
embozo; pues quiero y mando que toda la gente civil y de alguna clase, en que
se entiende, todos los que viven de sus rentas o haciendas o de salarios de sus
empleos o ejercicios honoríficos y otros semejantes y sus domésticos y criados
que no traigan librea de las que usan, usen precisamente de capa corta (que al
menos les falte una cuarta para llegar al suelo) o de redigot o de peluquín o
pelo propio o sombrero de tres picos, de forma que de ningún modo vayan
embozados ni oculten el rostro; y por lo que se refiere a los menestrales ya
todos los demás del pueblo (que no puedan vestirse de militar), aunque usen de
la capa sea precisamente con sombrero de tres picos o montera de las permitidas
al pueblo ínfimo y más pobre o mendigo, bajo la pena por primera vez de seis
ducados y doce días de cárcel, por la segunda doce ducados o veinticuatro días
de cárcel.."
Bando en Madrid de Esquilache, 10 marzo 1766
lunes, 18 de noviembre de 2024
DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III
martes, 12 de noviembre de 2024
CANAL DE CASTILLA
lunes, 11 de noviembre de 2024
CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA (1750-1754)
EL CATASTRO DE ENSENADA. Fue ordenado por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el marqués de la Ensenada en 1749. Su objetivo era la recaudación de impuestos, pero también se obtuvo información demográfica y económica. Se realizó sobre 15.000 lugares de la Corona de Castilla, que tenían que responder a un cuestionario de 40 preguntas que recogía el número de habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios y rentas disponibles en cada localidad, realizadas entre 1750 y 1754.
CASTASTRO DE ENSENANDA (REINO DE GALICIA)
viernes, 8 de noviembre de 2024
GUERRA DEL ASIENTO 1739-1748
A partir de 1742 la contienda
se transformó en un episodio de la guerra de Sucesión Austríaca, cuyo
resultado en el teatro americano finalizaría con la derrota británica. La acción
más significativa de la guerra fue el sitio de Cartagena de Indias de
1741, en el que fue derrotada una flota británica de 186 naves y casi
27 000 hombres a manos de una guarnición española compuesta por unos 4000
hombres y seis navíos de línea.
Blas de Lezo y Olavarrieta
(Guipúzcoa 1689-Cartagena de Indias, 1741) fue un oficial naval español, conocido
por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (tuerto, manco
y cojo). Es considerado
uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada
española, y es
conocido por dirigir, junto con el virrey Sebastián de Eslava, la exitosa defensa de Cartagena de Indias durante el asedio británico de 1741.
jueves, 7 de noviembre de 2024
PACTOS DE FAMILIA: ISABEL DE FARNESIO
“En el nombre de la santísima e Indivisible Trinidad, Padre Hijo y Espíritu Santo. Así sea. Los estrechos vínculos de la sangre que unen a los dos monarcas reinantes en España y Francia y la singular propensión de uno para el otro, de que se han dado tantas pruebas, empeñan a su Majestad Católica y a su Majestad cristianísima en formar y concluir entre sí un tratado de amistad y unión bajo el nombre de Pacto de Familia...
Artículo 1. El rey Católico y el Rey Cristianísimo declaran
que (...) mirarán en adelante como enemigas común la potencia que viniera a
serlo de una de las dos Coronas.
Artículo 3. Conceden su Majestad Católica y su Majestad
Cristianísima la misma absoluta y auténtica garantía al Rey de las Dos Sicilias
y al infante Don Felipe, duque de Parma, para todos los Estados, plazas y
tierras que actualmente poseen.
Artículo 17. Sus Majestades Católica y cristianísima se
empeñan y se prometen, para el caso de hallarse ambos en guerra, no escuchar ni
hacer proposición alguna de paz, no tratarla ni concluirla con el enemigo o los
enemigos que tuviesen sino de un acuerdo y consentimiento mutuo y común “
Tercer Pacto de familia de Carlos III
y Luis XV. París, 15 de agosto de 1761.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
DECRETOS DE NUEVA PLANTA
martes, 5 de noviembre de 2024
TRATADOS DE UTRECHT (1713-1714)
Tratados
de Utrecht: Acuerdo que puso fin a la Guerra de Sucesión española,
compuesto por los tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714). Las
compensaciones territoriales dada por la monarquía borbónica de Felipe V
marcaron el mapa de las fronteras de la Europa del siglo XVIII. España cedió:
Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña, además del “Asiento de Negros” y el “Navío
de Permiso”; Flandes, Nápoles, Sicilia y Milán a los Habsburgo de Viena
(Austria); Cerdeña a Saboya; y la colonia de Sacramento en Uruguay a Portugal.
lunes, 4 de noviembre de 2024
domingo, 3 de noviembre de 2024
GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA (1701-1714)
miércoles, 30 de octubre de 2024
lunes, 14 de octubre de 2024
LA ILUSTRACIÓN
Ilustración. Pensamiento y movimiento cultural desarrollado en Europa desde finales del siglo XVII, y durante todo el siglo XVIII. Se basó en la confianza, en la razón, el descrédito de la tradición y la oposición a la ignorancia y la superstición. Algunos monarcas adoptaron sus ideas bajo el nombre de Despotismo Ilustrado, cuyo lema fue “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
ARTÍCULO SOBRE LAS MUJERES Y LA ILUSTRACIÓN
viernes, 11 de octubre de 2024
jueves, 10 de octubre de 2024
REVOLUCIÓN INGLESA SIGLO XVII
viernes, 20 de septiembre de 2024
EL SIGLO XVIII. EL COMERCIO TRIÁNGULAR
jueves, 19 de septiembre de 2024
MAPA DE EUROPA DEL SIGLO XVIII
- ¿Qué espacio geográfico aparece representado en el mapa?
- ¿Qué imperios se daban en Europa en el siglo XVIII?
- Enumera los Estados que aparecen representados.
- ¿En qué estados se daba la monarquía absoluta? ¿En cuáles la ilustrada?
- ¿Qué Estados tienen una monarquía parlamentaria? ¿Cuáles una república?
- ¿Por dónde se extendía por aquel entonces el Imperio alemán?
miércoles, 18 de septiembre de 2024
EL ANTIGUO RÉGIMEN EN EL SIGLO XVIII
¿POR QUÉ EL ANTIGUO RÉGIMEN ENTRO EN CRISIS EN EL SIGLO XVIII?